Vistas de página en total

lunes, 2 de febrero de 2015

De Celeste, su rastrillo y soledades diversas

Hola  a todos. Sigo emocionada por haber sido seleccionada esta tarde en Relatos en Cadena entre más de mil relatos. Además he caído  ante un grandísimo relato de Jose Manuel Dorrego con Quijotada incluida, votándole con honor, marcándome un Betty Missiego en toda regla.
Los que me seguís en este blog os habréis encontrado con la sorpresa de la publicación del que será mi primer libro. Harían falta mil entradas para describiros lo emocionante que está siendo, pero queda por delante una ardua tarea, así que hasta que no esté calentito ( que diría Rosario), no os torturaré con este proceso. En fin, id guardando algo en la hucha para ese "A Celeste la compré en un rastrillo". Anda sí, os lo prometo, otro día os cuento más detalles.
Hoy simplemente os dejo mi Soledad y ese preciosa lectura que han hecho en la Ser que me ha puesto los pelos de punta (y eso que yo me sabía el final), jajaja
Ahí va el audio. Minuto 16
http://cadenaser.com/programa/2015/02/02/la_ventana/1422892001_406197.html
Y aquí el texto:

Soledad.
—No creo que pueda pedirse mucho más para ser un lunes por la tarde. A mí me basta esto,sabes. Charlar un poco. Verte de vez en cuando. Te veo tan poco, María. Casi ni vienes a casa. Pero qué guapa estás hija…
Yo no sé muy bien que decirle.Cuando hago amago de levantarme, me sujeta por el brazo.
—Hasta Aluche, por favor —, me suplica, —hasta Aluche. Y yo vuelvo a sentarme. Aunque me llamo Laura. Aunque hoy es jueves. Aunque tengo que bajarme en Carabanchel.

martes, 20 de enero de 2015

Segunda ronda de la Copa ENTC

La cosa se complica. Me piden un relato que cumpla las siguientes condiciones.

TÍTULO: Debe incluir un NÚMERO. 
APARECERÁ EN EL TEXTO: una cena.
PRESENCIA SENSITIVA EN EL RELATO DE: el tacto
PERSONAJES: dos mujeres

Y esto es lo que ha salido. Espero que os guste:

Instrucciones para dar una caricia. Manual de Recursos Humanos. Página veintidós.

Localice al sujeto destinatario de la caricia. (Ejemplo: la secretaria de dirección).
Llámela a su despacho con una excusa creíble. (Ejemplo: la cena de Navidad de la empresa).
Comience por elogiar algo de su aspecto. (Ejemplo: “te veo más delgada”).
Si ambas son mujeres, haga un comentario cómplice: (Ejemplo: “yo también tengo esa chaqueta”).
Déjela hablar libremente. (Sin ejemplo).
Saque del cajón la carta de despido. Entréguesela.
Llegados a este punto estire sus manos y sujete las de ella. No ejerza demasiada presión.  (Ejemplo: como sosteniendo una mascota).
Deslice su mano suavemente sobre el dorso de la de ella. 
Sonría.

viernes, 16 de enero de 2015

Comienza la Copa Entc

Comenzamos el año con esta curiosa iniciativa de Esta Noche te Cuento en la que me toca batirme en duelo con compañeros escritores.
En la primera ronda mis "adversarios" son Elysa Brioa y Juan Antonio Vázquez.
Las reglas: un relato de 100 palabras máximo, un color en el título, emplear las palabras sábado y junio en el texto y al menos 10 personajes. Ahí va mi micro: La mujer azul.


La mujer azul
A Celeste la encontré un sábado de junio en la puerta del Carrefour. El nombre se lo puse por su mirada garza y su pelo índigo. Sus brazos eran una maraña de enredaderas. Se desvestía veloz pero era lánguida y perezosa a la hora de amar. Iba y venía. En su pecho izquierdo lucía ocho muescas azules. “¿Novios?”, le pregunté. “Hijos”, me contestó. Creo que no me perdonó la indiscreción, porque no ha regresado. Aquí sigo, a las puertas del hipermercado, sumido en esta soledad añil, en esta oscuridad teñida de cobalto. Esperando. Otro sábado. Otro junio. Otra mujer azul.



jueves, 4 de diciembre de 2014

Agoniza....

Agoniza el año y  de la misma manera, agoniza este blog mío al que tengo abandonado. La verdad es que no hay mucha explicación. No soy tan versátil como pensaba y los nuevos proyectos que van surgiendo me van quitando tiempo para lo demás.
A pesar de ello no he podido resistirme a despedir el año en ENTC, que es mi casa y los que allí escriben y publican, casi mi familia.
Ahí va mi granito de ese mes. De nuevo una protagonista que entra dentro del estereotipo de Mujeres Desesperadas.
Lo dicho. Despedid bien el año. Y que el que viene nos traiga felices y renovadas letras.

Clarividencia
Inés se cubre los ojos con un pañuelo negro y todo recupera su olor, forma y textura. Se pasea por su casa acariciando objetos. El eco de las campanadas aún le resuena en la cabeza. Percibe la frialdad de la vajilla de Limoges. Apoya su mejilla en el frío cristal de Bohemia. Casi consigue dejar atrás los abrumadores destellos de la Navidad. Porque desde que se operó, ese mundo de luces le está jodiendo la vida. Cuando todo era oscuridad el mundo tenía más brillo. Esos haces luminosos que viajan a 300.000 kilómetros por segundo le rasgan la córnea, el iris y el alma. Le duele el alma. Le duele esa luz que le hizo verlo como era realmente. Le duelen sus mentiras. Sus ausencias. Y sus presencias ausentes. Incluso hoy. Por eso lo hace. En cuanto él sale por la puerta, ella recurre al pañuelo negro de seda. Y por unos instantes vuelve atrás, a cuando el mundo se reducía a un inmenso agujero negro. De nuevo sus ojos son unos ojos que no ven. Y así y solo así, consigue tener un corazón que no siente.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Gone with the wind....

Y no me refiero al verano.!!!
Este mes, el tema de Esta Noche te Cuento es Tras la batalla. 
Sirva este micro como homenaje a una novela que marcó mi adolescencia. la única que escribió MArgaret Mitchell en toda su vida. Con todo lo que se le quiera achacar y dejando ideologías políticas a un lado ( no se puede leer en clave actual sin escandalizarse), no podemos obviar la trascendencia de esta novela y este es mi pequeño homenaje a esos escenarios que recreó tan magistralmente la autora.
La ilustración este mes corre a cargo de Laura Garrido:


Y aquí está mi cuento:
Atardecer
Jason McDonald estaba vivo.
Todo Charleston recibió con expectación la noticia. El viejo Freeman había asegurado que Jason se había  desangrado como un cerdo ante sus ojos en Gettysburg.
Ahora, cinco años después, un abogado de Philadelphia les comunicaba la buena noticia y su madre, su hermana y su prometida, Millicent Kelly, lloraban juntas a la vista del telegrama.
A veces Millicent, deseaba haber muerto también en Gettysburg. Estaba cansada de no ser.
No ser viuda. No ser casada. No ser soltera.
Cansada de ser tan solo la pobre señorita Millicent.
Maldito sea el viejo Freeman, pensaba ella. Si acaso hubiera podido saber.......
El reencuentro tuvo lugar en el porche de los Kelly. Era la primera vez que estaban a solas. Sin carabina. Mientras Jason contemplaba como las colinas se derretían bajo un fulgor anaranjado, Millicent advirtió el temblor de su mano y un tic nervioso en su ojo derecho. No recordaba que sus ojos fueran verdes. Ni su costumbre de apretar los nudillos hasta blanquearlos.
De hecho, apenas lo recordaba.
— Yo creo....que ya no le quiero— Dijo Millicent, sin pensarlo.
Él la miró en silencio y asintió aliviado.
Después observaron  la puesta de sol.
Hacía calor.

Era Agosto.

miércoles, 27 de agosto de 2014

And the Winner is..............

Pues Marcha Atrás de Lorenzo Rubio.

 Debo de tener muy buen gusto porque al final ganó el micro al que yo voté. Mentiría si digo que lo importante es participar blablabla...Me apetecía ganar, y  mucho, pero me quedo con la satisfacción de que esta vez sí, por vez primera he participado en una final con un micro que me gustaba y que me llenaba bastante. Todo ello sin desmerecer el gran micro de Lorenzo Rubio que aquí os dejo:


Marcha Atrás
Se ha despertado a las seis, como siempre, pero esta vez no ha preparado la comida ni el desayuno. Se ha vestido y ha marchado. Ha pasado de largo por la panadería, el supermercado, los hogares que limpia, el colegio, y ha caminado hasta la estación. Ha subido al primer autobús con destino a cualquier lugar. Ha atravesado tres pueblos y ha vuelto a oír plantos, ruidos de tripas y palabras afiladas. Ha bajado en la cuarta parada y ha hecho autoestop. La ha recogido un coche, y está rezando para llegar a casa antes de que suenen los despertadores.



Y aquí os dejo el Audio de la final ( a partir del minuto 30) Audio de la final de 27/08/2014

Gracias a todos los que habéis estado todo el día pendientes de esta final y animando

Besos mil!!!

domingo, 10 de agosto de 2014

Luna Llena en el Sendero del agua

Supongo que todos los seguidores de Esta Noche te Cuento se pondrán verdes de envidia al saber que mi participación de este mes la escrito en el mismísimo Sendero del Agua.
Ayer, mi hija Xoana captó esta Luna Llena en el sendero:


Luna Llena en el Sendero del Agua. Fotografía de Xoana Penas Portabales


Y esa Luna llena, que es precisamente el tema de este mes, me ha inspirado un relato sórdido. ( Mi marido me ha prohibido ver Breaking Bad).
Ahí va:


Sed

Bebo. ¡Claro qué bebo! ¿Sabes por qué? Porque, cuando bebo, olvido que necesito estar borracha. Porque solo a través de esta niebla turbia puedo sostenerte la mirada. Y aún así, ella sigue aquí.  En el aroma de las sábanas. En sus discos de vinilo. En sus libros, abandonados en la estantería del salón. “Para mi Luna. En tu treinta y dos cumpleaños. Antes de ti no era nada.” ¿Y qué eres ahora? ¿Alguna vez me has escrito algo así, Alex? ¿Alguna vez has sentido algo que no fuera esa pena inmensa con la que me miras?
Luna.

Siempre Luna.

Tan presente que ahora resulta que el fantasma soy yo. Pero aguanto, Alex. Aguanto. Bebiendo. Y entre trago y trago imagino que reúno valor. Y tiro sus libros.  Y te digo que las sábanas ya no olerán a jazmín. Y entonces sí. Ya no beberé. Quizá mañana, pienso, mientras vacío el vaso. Y como cada día, me recoges y me acuestas sobre nuestras sabanas perfumadas.  Sólo veo tu espalda. Y esa pequeña luna llena tatuada en tu nuca.
Me arrastro hasta el baño.
Una vez más, mi vómito sabe a ginebra.

A lágrimas.

A soledad.